Europa Universalis – Desafiando al destino ACT #5 – Marruecos y Túnez + Nuevo Complemento

¡Esta es una copia de la última actualización de nuestro sitio web! Tal vez ya la hayas visto, si no, DISFRUTA! https://www.aegirgames.com/blog/news-1/eu-tpop-defying-destiny-dd-5-41

Marruecos

Volvemos al Mediterráneo Occidental, pero esta vez desde la perspectiva norteafricana. Marruecos se une a la contienda como un nuevo reino musulmán con el que jugar, con un pequeño número de provincias, pero con acceso al bien más preciado… ¡el oro!

En 1444, Marruecos comienza el juego gobernado por la dinastía meriní, que se encuentra en declive. La derrota a manos de los portugueses a principios de siglo supuso la pérdida de Ceuta, y el poder de los sultanes se había visto mermado por la injerencia de los visires wattasíes.

En un último intento desesperado, los meriníes acabaron con casi todo el clan wattasí, pero tras la Revolución Marroquí de 1465, que tuvo lugar en Fez y acabó con la muerte del último gobernante meriní, los wattasíes se hicieron con el control de Marruecos en 1472. Sin embargo, el caos provocado por esa revolución condujo al debilitamiento del reino y permitió que potencias extranjeras, como Portugal, se aprovecharan capturando algunas de sus ciudades costeras.

Los wattasíes también tuvieron que hacer frente a la caída de Granada y la consiguiente expulsión de los judíos y musulmanes de Iberia. La mayoría de los Refugiados Moriscos, se acercaron primero a los gobernantes de Marruecos, debido a su proximidad. De ti dependerá si sólo permites llegar a tu Reino a un grupo selecto de personas, o si abres tu Reino a todos los procedentes de Al-Andalus.

Pero el reinado de los wattasíes no estaba destinado a durar para siempre. Cuando la dinastía Saadi derrotó a los wattasíes en la Batalla de Tadla, una nueva y poderosa línea de gobernantes llegó al poder en Marruecos en 1554, trasladando la sede del poder a Marrakech, tal y como se refleja en el acontecimiento Stirrings in the South.

Marruecos también tuvo momentos de grandeza. Tentado por el legendario oro de Mansa Musa, el sultán Ahmad Al-Mansur ordenó una expedición al Sur contra el Imperio Songai, llegando hasta el valle del Níger y conquistando Gao, la capital del Imperio. Esta invasión aseguró el control del comercio transahariano para los siglos venideros.

En el siglo XVII, tras el declive de la dinastía Saadi, la dinastía alauí llegó al poder en Marruecos (y siguen siendo los actuales monarcas del Marruecos moderno), consolidando el poder de Marruecos y unificando el reino. Gracias a ello, consiguieron recuperar territorios que durante mucho tiempo estuvieron en manos de Portugal y España, como Tánger.

Las misiones marroquíes se centrarán tanto en la historia que acabamos de comentar, como en su expansión hacia el sur para apoderarse de las Provincias del Oro en África Occidental, o la recuperación de las ciudades marroquíes bajo control portugués; pero también intentarán afianzarse en la península Ibérica para dominar Al-Andalus, al igual que los almorávides y los almohades antes que ellos.

Túnez

Y ahora dirigimos nuestra atención un poco hacia el Este para encontrar Túnez, un Reino con fuertes conexiones con el mar Mediterráneo y la piratería.

En 1444, Túnez es gobernada por Abu Uthman, que dirigirá Túnez durante la mayor parte del siglo XV, en un periodo de prosperidad para el Reino. Este periodo de esplendor Ifriqiyan permitirá a Túnez utilizar esta prosperidad para mejorar la situación del Reino, ganando Influencia en todo el Mediterráneo, desarrollar sus Provincias y oportunidades Comerciales; o en su lugar centrarse en una acumulación militar contra sus vecinos más pequeños.

Pero, por desgracia, esos periodos de prosperidad no duran para siempre. Las oportunidades de Túnez atrajeron la atención de los Hermanos Barbarroja, que establecieron una base en Túnez para lanzar sus incursiones contra los cristianos. Podrás, en cambio, rechazar darles esas concesiones, pero eso te costará caro.

El siglo XVI vio a Túnez atrapada entre gigantes, con España y el Imperio Otomano luchando por el control del Mediterráneo Central. Túnez luchó por mantenerse independiente en el conflicto debido a su situación estratégica y al hecho de que los piratas otomanos (como los Hermanos Barbarroja) estaban estableciendo bases de operaciones en la costa tunecina.

Tras algunos años como vasallos españoles y de idas y venidas, Túnez cayó finalmente en la esfera de influencia otomana, y los líderes militares otomanos asumieron el poder como gobernantes de facto de Túnez, sustituyendo a la dinastía hafsí. Uthman Dey intentó sentar las bases de una nueva era para Túnez, que se convirtió en una base de operaciones tanto para los corsarios como para la flota otomana. También se benefició de la expulsión de los moriscos de España en 1609 (descendientes de la población musulmana en España), que obligó a mucha gente a emigrar de Iberia a países musulmanes, y la mayoría de ellos hicieron de la Costa Berberisca su nuevo hogar.

A partir de ese momento, Túnez permaneció como vasallo del Imperio Otomano durante el resto del periodo de tiempo que abarca Europa Universalis: el precio del poder.

Las misiones tunecinas pondrán de relieve el espíritu marinero de Túnez, centrándose en la construcción de una flota de asalto que pueda ser utilizada para interrumpir el comercio, con el fin de asegurar las costas mediterráneas, con el objetivo final de revivir su legado cartaginés.

Nuevo Complemento: Conjunto completo de jugadores extra

Nos lo has pedido y te hemos escuchado. La imagen destacada de la parte superior ya te daba una pista…

Así es, con este add-on, ahora puedes añadir un 7º jugador – ¡o simplemente variar los colores de los jugadores! El nuevo conjunto de jugadores será de un color azul celeste/cianáceo, que quedará muy bien en el tablero del mapa, lo suficientemente diferente del azul oscuro y el verde frío de las piezas de jugador actuales, así como de las fichas DNPR de color azul claro. El escudo encaja perfectamente con los diseños actuales. Estoy impaciente por verlo sobre la mesa.

Además de las miniaturas, las piezas de madera, la bandeja y las fichas de este tablero, este complemento tendrá, por supuesto, un tapete de jugador y tapetes de ejército/flota.

También tenemos planeados algunos objetivos de ampliación que, con un poco de suerte, ¡podrán hacer que este complemento sea aún mejor!

Por último, añadir esta hermosa ilustración de la Gran Tribuna en el Ugra, por Joeri, para que la admiréis:

Deja una respuesta